

INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
CAMPUS ORIZABA.
INGENIERIA MECANICA
INSTRUMENTACION Y CONTROL
EQUIPO #4
INSTRUMENTACION Y CONTROL

Terminología de la instrumentación.
Los instrumentos de control empleados, en las industrias de proceso tales como química, petroquímica, alimenticia, metalúrgica, energética, textil, papel, etc., tienen su propia terminología. Las mediciones y los instrumentos se describen con ayuda de varios símbolos, convenciones y término, y estos ayuda a facilitar el trabajdo del operario,

1.1.1.- Campo de medida (range):
El rango de valores correspondientes a una magnitud
para la cual está previsto que el error de un instrumento
de medición se encuentre dentro de límites específicos.
1.1.2.- Rango:
​
Es el conjunto de valores comprendidos entre los limites
( Superior e Inferior) que es capaz de medir el instrumento
al que nos referimos, dentro de los límites de exactitud
que se indican para el mismo.

1.1.3.- EXACTITUD:
Capacidad de un instrumento de dar valores de error pequeños.
Si un instrumento está calibrado correctamente los errores aleatorios
inevitables harán que los resultados de la medición tengan
una cierta dispersión, si el promedio de las mediciones coincide
con el valor verdadero el instrumento es exacto.

1.1.4.- PRECISIÓN:
Cuanto mayor es la precisión menor es la dispersión
de los valores de la medición alrededor del valor medido. Podría suceder que ese valor no fuese exacto pero la dispersión ser chica, en ese caso el instrumento es preciso pero no exacto.


1.1.5.-REPETIBILIDAD:
Capacidad de un instrumento de repetir la salida cuando se llega a la medición en sucesivas ocasiones bajo exactamente las mismas condiciones.
1.1.5.-REPETIBILIDAD:
Capacidad de un instrumento de repetir la salida cuando se llega a la medición en sucesivas ocasiones bajo exactamente las mismas condiciones.

1.1.6.- HISTÉRESIS.
​
Es la capacidad de un instrumento de repetir la salida cuando
se llega a la medición en ocasiones consecutivas bajo las
mismas condiciones generales pero una vez con la medición
de la variable en un sentido (por ejemplo creciente) y en la
siguiente con la variable en sentido contrario (por ejemplo decreciente).

1.1.7.- Supresion del cero.
​
Un error de desfase de cero en una calibración
provoca un desfase o desplazamiento vertical de
la grafica de la ecuación, . Este error afecto a todos
los puntos o valores de calibración de la misma
manera, provocando el mismo procentaje de error
dentro de todos los puntos o valores del rango del instrumento.
1.1.7.- Supresion del cero.
​
Un error de desfase de cero en una calibración
provoca un desfase o desplazamiento vertical de
la grafica de la ecuación, . Este error afecto a todos
los puntos o valores de calibración de la misma
manera, provocando el mismo procentaje de error
dentro de todos los puntos o valores del rango del instrumento.

1.1.8.- RESOLUCIÓN:
Es el menor cambio en la variable del proceso
capaz de producir una salida perceptible en el
instrumento. Se expresa en general como un
porcentaje del Límite Superior de medición del instrumento.
